Colombia sigue consolidando su papel en el comercio internacional, y en este 2025, la región del Eje Cafetero ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de sus exportaciones. Compuesta por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, esta zona del país alcanzó un crecimiento del 25,2% en sus ventas externas entre enero y abril, con un valor total de US$801,5 millones, según datos recientes de la DIAN.
En Globalenvios, celebramos y respaldamos este tipo de logros, porque somos testigos del esfuerzo que realizan los productores, empresarios y exportadores para que los productos colombianos conquisten nuevos mercados. Y es justamente este tipo de noticias lo que confirma que la internacionalización es el camino correcto.
Café, aguacate, tecnología y dulces: la mezcla exportadora del Eje Cafetero
El motor de este crecimiento ha sido la diversidad. Productos como el café en grano sin tostar, el aguacate Hass, los transformadores eléctricos y la confitería (caramelos, bombones y similares) impulsaron la balanza exportadora de la región. El café sin tostar lideró ampliamente, con un crecimiento del 93,4% frente al mismo periodo del año anterior, generando ingresos por más de US$418 millones.
Este crecimiento muestra el equilibrio entre los sectores agrícola y manufacturero, una señal positiva para la competitividad y resiliencia de la región.
Caldas, Risaralda y Quindío: motores de exportación
Entre los tres departamentos, Caldas se posicionó como líder, con un 57% de participación en las exportaciones totales. Le sigue Risaralda, que continúa fortaleciendo su presencia internacional, y Quindío, que tuvo un importante aumento del 20,4% en sus ventas al exterior.
¿Dónde llegan los productos del Eje Cafetero?
El principal destino de las exportaciones sigue siendo Estados Unidos, que recibió el 31,7% del total con compras por US$254,4 millones. Sin embargo, también hubo crecimientos notables en mercados europeos como Bélgica, que aumentó sus compras en un 61%, y Alemania, con un incremento impresionante del 109,6%, alcanzando los US$48 millones. Otros destinos destacados fueron China, México y Japón.
Globalenvios: tu aliado para exportar al mundo
Este crecimiento regional demuestra el potencial exportador que tiene Colombia. En Globalenvios, nos sentimos orgullosos de ser parte del proceso logístico que permite que estos productos lleguen seguros y a tiempo a sus destinos.
Ya sea que exportes café, alimentos procesados, maquinaria o artesanías, te ofrecemos:
✅ Asesoría en normativa aduanera y requisitos por país
✅ Soluciones logísticas adaptadas a cada producto
✅ Tiempos de entrega competitivos
✅ Envíos puerta a puerta y seguimiento en tiempo real
Listo para llevar tu producto al siguiente nivel?
No importa si estás empezando o si ya haces parte del mercado internacional: con Globalenvíos, tienes un aliado experto en envíos internacionales que crece contigo.
Haz tu cotización hoy y expande tus horizontes
Cotiza tu envío internacional aquí
Habla con un asesor ahora
