A partir del 29 de agosto de 2025, entra en vigor una política arancelaria que impactará de forma significativa el comercio internacional. El gobierno de EE.UU. ha decidido eliminar la exención arancelaria conocida como «de minimis», que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes con valor inferior a US $800. Esta medida afecta a todas las mercancías, sin importar su valor, origen o método de envío
¿Qué significa esta eliminación?
- Todos los paquetes ingresarán a EE.UU. sujetos a aranceles, sin importar su valor
- Por los primeros seis meses se aplicarán tarifas planas entre $80 y $200, o bien el arancel ad valorem correspondiente al país de origen
- Después de este período, únicamente se aplicará el arancel según el valor declarado del producto
Colombia y sus exportaciones: condiciones relativamente favorables
Aunque esta política representa un desafío global, Colombia no está entre los países penalizados con aranceles «recíprocos» superiores al 10 %. Esto implica que, en principio, las exportaciones colombianas a EE.UU. estarán sujetas a un arancel adicional del 10 %, lo cual es favorable en comparación con otros países que enfrentarán cargos de hasta el 40 %
Oportunidad para los exportadores colombianos
- El entorno arancelario más uniforme y predecible puede beneficiarte, ya que tus precios seguirán siendo competitivos frente a productores con cargas mucho mayores.
- La eliminación del «de minimis» nivela el campo de juego y reduce el riesgo de competencia ultra barata, especialmente desde China, que ya sufría aranceles muy elevados desde mayo de 2025.
- Los actuales 10 % de arancel para Colombia representan una oportunidad estratégica para expandir presencia en EE.UU.
¿Qué puede hacer Globalenvios por ti?
En este nuevo entorno regulatorio, contar con aliados logísticos especializados es clave. Globalenvíos te ofrece:
- Asesoría aduanera personalizada sobre aranceles y tasas aplicables por origen y tipo de producto.
- Gestión de formulación aduanera, evitando sorpresas en el proceso de despacho.
- Opciones de terceros especializados, como zonas francas (Foreign Trade Zones, FTZ), que permiten diferir el pago de aranceles hasta que las mercancías son vendidas o retiradas.
- Cobertura con los principales transportadores (como DHL Express), que mantienen rutas operativas pese a restricciones postales
- Seguimiento en tiempo real y atención de calidad, adaptada para enviar con confianza y previsibilidad.
Conclusión: Un nuevo panorama, una gran oportunidad
Aunque el fin del régimen de «de minimis» puede representar un aumento de costos para quienes exporten a EE.UU., Colombia cuenta con una posición más competitiva, gracias a su arancel moderado de 10 %. Esto brinda un terreno más equilibrado frente a competidores con cargas más pesadas.
En Globalenvios, tu carga llega segura, optimizada y con respaldo experto. Contáctanos hoy y prepárate para exportar con ventaja en el nuevo escenario internacional.
